Felipe Solá dijo ayer que el Mercosur para Argentina «es el proyecto político externo más importante de los últimos 30 años, que ha perdurado más allá de los gobiernos»
La apertura ya se desarrolló con un informe de la presidencia pro témpore de Paraguay, a cargo del presidente Mario Abdo Benítez y actualmente se procede a la ronda de intervenciones de los mandatarios de Paraguay, Argentina; Brasil, Jair Bolsonaro; y Uruguay, Luis Lacalle.
Luegoe está agendada la participación de los presidentes de los Estados asociados: Sebastián Piñera, de Chile; Iván Duque, de Colombia; y Jeanine Áñez, interina de Bolivia. A su vez hablará el representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Birrel; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno; y el titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alfredo Domínguez.
Los mandatarios abordarán una agenda común para enfrentar la pandemia del coronavirus y coordinar el trabajo para instrumentar el fondo especial de 16 millones de dólares creado para ser usado exclusivamente en iniciativas relacionadas con la lucha contra la enfermedad. Ayer, los cancilleres de los países integrantes del bloque defendieron durante una reunión previa a la cumbre de hoy, la necesidad de una mayor integración para enfrentar la crisis mundial desatada por la pandemia, apuesta que defendida por el resto de cancilleres participantes del encuentro.